Tipos de pasteles y cómo elegir el mejor para tu evento

Tipos de pasteles y cómo elegir el mejor para tu evento
Tabla de Contenidos

    La humanidad creó a los pasteles para que la vida fuera más dulce. Es por eso que son tan fáciles de conseguir: usualmente se encuentran en las pastelerías esperando a que vayamos por ellos para celebrar un cumpleaños o un evento.

    Siempre hay que tener eso en mente: cuando quieras añadir un toque mágico a un evento especial, un pastel es la clave para tatuarlo en tu memoria.

    Hay todo tipo de formas de pasteles, con diferentes nombres y tamaños. Pero, también, cada pastel es para un festejo específico. Tal vez te gusta un sabor más dulce y achocolatado, y si eso ocurre en tu cumpleaños es más que perfecto; pero a lo mejor en una fiesta familiar no sea la opción indicada.

    Al mismo tiempo, ¿cómo puedes saber para cuántas personas va a rendir un pastel?

    Es por eso que aquí en Panyolí te daremos una lista de las clasificaciones que necesitas saber, para ver cuál hace que se te haga agua la boca. Y principalmente, cuál necesitas en tu evento.

    Tipos de pasteles

    1. Por tamaño y por forma. Para empezar debemos de tener presente que los pasteles usualmente se hacen con molde, por lo tanto, el tamaño y la forma suelen ir de la mano. Y eso sin contar para cuántas personas será realizado el pastel. Por ejemplo, un molde cuadrado puede ser para panqueques, un molde rectangular para un pastel muy grande, puede ser un molde para pan. Eso va definiendo su tamaño y su forma. Pasteles petit. Los pasteles individuales, o pasteles chicos, suelen rendir una sola porción y funcionan para distribuir mejor el pastel. Por ejemplo, en una fiesta, un cupcake permite que cada persona tenga uno y que no haya necesidad de estar realizando cortes al pastel.
    2. Por sabor: Existen infinitos sabores de pasteles. Es posible que cada sabor dulce de nuestro planeta pueda tener su propia versión de pastel; incluso, los pasteles más extravagantes. En general hay que entender que los pasteles, en cuanto a su sabor, se clasifican por el método de mezcla o por cómo se utilizan los ingredientes:

      -Sabores clásicos: vainilla, chocolate, fresa, zanahoria, funfetti, de terciopelo rojo, pastel de ángel, piña al revés, mango limón, café.

      -Pasteles más extravagantes: cheese-cake, de nieve, de chocolate kínder, almendrado, de lucente, tarta tatín, y de tina tim krob.

    3. Por estilo y decoración:

      Decoraciones en 3D. Quizá este tipo de pastel sea el más creativo, pero también el que más apantalla en cumpleaños temáticos o infantiles. Este tipo de pastel se encarga de recrear, replicar o representar algo con dimensiones sobre la superficie del pastel.

      Por eso, como dijimos, es importante la creatividad y el concepto debe ser claro antes de iniciar la creación del pastel, para que los colores, proporciones y demás detalles proyecten dicha imagen a la perfección.

      Decoraciones geométricas. Estos pasteles son más sencillos en formas y se enfocan en generar triángulos, rectángulos, cuadrados, rombos y todo tipo de figuras geométricas sencillas.

      Esto hace que el pastel tenga un toque de dimensiones y profundidad. Al mismo tiempo le brindan uniformidad, textura y color, llegando a crear ilusiones ópticas en el proceso.

      Decoraciones florales. Esta decoración es la más común en bautizos, bodas o cualquier evento familiar y formal. Y es que son una opción por excelencia porque dan una apariencia de calidez, delicadeza y belleza; y sobre todo, de sencillez.

      Para la decoración se utilizan flores artificiales e incluso comestibles, entre las cuales son las más comunes las rosas, los jazmines, los crisantemos, las margaritas, las orquídeas y las violetas.

      Estas son un accesorio perfecto, ya que dependiendo de la creatividad se pueden colocar en diversas partes del pastel.

      Decoración semidesnuda. Este tipo de pasteles son muy sencillos porque, en forma, no tienen decoración llamativa. A esto lo consideraremos un estilo ‘vintage’, tradicional y rústico. Pero claro que con elegancia.

      Puede ser de uno o varios pisos, y es acompañado de cremas pasteleras como son los betunes, y quizá algunas frutas, flores o frutos secos.

      Decoración drip cakes. Los pasteles drip cakes son una tendencia desde 2010, que tiene la idea de generar más antojo en las personas que miran el pastel.

      Esto se da de la siguiente manera: la parte superior del pastel tiene una capa de un sabor, usualmente de chocolate, pero que se desborda por las orillas del pastel dando la ilusión de gotas.

    4. Por uso u ocasión:

      Cumpleaños de familiares. Para los papás o para las mamás es clásico un pastel sencillo, casi siempre de café o tres leches.

      Cumpleaños millenial. A los jóvenes adultos les gustan mucho los pasteles dulces pero con sabores fuertes con un toque amargo, como pueden ser los cheesecakes con zarzamora. Cena de amigos. Para una cena tranquila con amigos lo mejor es un tiramisú, un dulce con un toque agrio de limón, que complemente la cena.

      Cena romántica. En el caso de una cena romántica hay que promover el amor. ¡El chocolate provoca muchas sensaciones y emociones duraderas!

      Carnita asada. Como la carne asada es una comida salada, más vale acompañarlo de un postre que no empalague tanto.

    Panyolí, tu opción en todo tipo de pastelería

    En Panyolí tenemos pasteles de chocolate, de vainilla, mostachones, pays, pasteles lights para quienes no pueden consumir tanto azúcar; y nuestra especialidad, los petits, los pasteles personales, que son una dosis exclusiva de sabor y de encanto que alegran tu día.

    En Panyolí estamos listos para proporcionarte el pastel perfecto para cada ocasión. En nuestra empresa nos especializamos en facilitar que los clientes puedan festejar con postres de sabor y presentación únicos.

    Nuestras sucursales se encuentran en el área metropolitana de Monterrey, principalmente tenemos sucursales en San Pedro, Anáhuac, Carretera Nacional, Sendero, Santa Catarina; entre otras sucursales.